Medidas para el ahorro de la electricidad.

porque ahorrar la energia

La energía es un factor determinante para el desarrollo de los países. Sin energía no pueden desarrollarse ni crecer la industria y el comercio. Tampoco es posible el desarrollo social, superar la pobreza y mejorar la salud.

La energía segura y económica de hoy nos permite acceder a una mejor calidad de vida. Sin ella, recurrimos a las fuentes tradicionales de energía. y no accedemos a los ventajas como:

  • Conservar mejor los alimentos, refrigerándolos, protegiendo nuestra salud.
  • Acceder a mayor información mediante la TV y radio, mejorando nuestra educación.
  • Prolongar el tiempo laboral a las horas de la noche, aumentando la producción.
  • Transportar los productos desde los centros de producción a los de distribución y venta.

Por otr
o lado, la producción y la forma en que se usa energía, generan un impacto ambiental en todas las escalas, amenazando el desarrollo en el futuro. La abundancia de energía, la falta de conciencia sobre el impacto de su uso en el ambiente, han facilitado por un lado, actividades humanas, comerciales e industriales de consumo intensivo e ineficiente de energía y por el otro, el crecimiento desordenado de las ciudades, que hoy en día son verdaderas máquinas de consumir energía, producir enormes cantidades de residuos y devorar el medio natural.

El ahorro y el uso eficiente de la energía permitirán:
  • Reducir nuestros gastos en energía y ahorrar dinero para otras actividades.
Ampliar la cobertura, la seguridad y el servicio de energía eléctrica. Con el ahorro de energía, los excedentes pueden ser destinados a cubrir la demanda de la población no abastecida, que utiliza biomasa o combustibles como fuentes de energía
  • Proteger el ambiente.
Reducir la tala de árboles, protegiendo los bosques. Reducir la contaminación del aire. Proteger los recursos naturales, especialmente los no renovables, utilizándolos eficientemente.
  • Promover la salud:
al ampliar la cobertura de la energía eléctrica, se reduce el consumo de biomasa y combustibles. Con ello, se reducen los riesgos de contraer enfermedades respiratorias, producto de la utilización de estos energéticos en las viviendas, la industria y el comercio.
  • Reducir la dependencia de las importaciones de petróleo.

0 comentarios:

Publicar un comentario